martes, 15 de septiembre de 2009

I.E."Henri Menard" para los alumnos del 5º grado de secundaria

HIMNO NACIONAL – HISTORIA – SIGNIFICADO
HIMNO NACIONAL DEL PERÚ
El Himno Nacional del Perú es uno de los símbolos nacionales del Perú, cuya letra pertenece a don José de la Torre Ugarte y la música a don José Bernardo Alcedo. Fue adoptado en el año 1821.

HISTORIA
luego de proclamada la independencia nacional, el general José de San Martin convocó a un concurso público para elegir la Marcha Nacional del Perú, convocatoria que fue publicada el 7 de agosto de 1821 en la Gaceta del Gobierno. En el anuncio se convocaba a todos los profesores de bellas letras, a los compositores y aficionados en general, para que dirijan sus producciones firmadas al Ministerio de Estado antes del 18 de setiembre, día en el cual una comisión designaría cuál de ellas sería adoptada como la Marcha Nacional. El autor de la composición elegida, seria retribuido por el público y el gobierno con la gratitud.
Fueron siete las composiciones que entraron en el concurso:
• La del músico mayor del batallón “ Numancia”
• La del maestro Alcedo
• La del maestro Guapaya
• La del maestro Tena
• La del maestro Filomeno
• La del padre Aguilar, maestro de capilla de los Agustinianos
• Otra más del maestro Alcedo, a la sazón hermano terciario del Convento de Santo Domingo.
Dicho certamen se realizó con toda probabilidad en el salón de don José de Riglos, donde se realizaron las pruebas por medio auditivo, utilizándose para tal fin en el clave (no clavicordio) de este amigo íntimo y colaborador de San Martín. Este último, al no encontrar, entre las siete obras escuchadas, una Marcha de su gusto, resolvió adoptar, provisoriamente y de facto, la presentada en el último término por Alcedo, cuya belleza melódica e impulso dinámico probablemente ya conocidos por San Martín en alguna audición extraoficial recibieron sin duda un calor expositivo convincente a través de la segunda audición, animada por el proverbial fervor patriótico del autor.
Adoptada Marcha, procedió Alcedo a su orquestación y ensayo por la orquesta del teatro, la cual pudo así estrenaría oficialmente en la noche del 23 de setiembre de 1821 en el Teatro de Lima, en una función a la que asistieron San Martín y los próceres de la Independencia nacional que en esa fecha se encontraban en la capital. La bella voz de la señora Rosa Merino fue la primera en entonar esta canción nacional. El auditorio, al escuchar la música y letra del Himno Nacional, respondió poniéndose de pie sugestionados por Alcedo, que dirigía la orquesta.

Las estrofas originales fueron compuestas por el poeta iqueño y sanmarquino de las Facultad de Artes, Don José de la Torre Ugarte. Las estrofas del himno son un claro testimonio del fervor patriota del poeta y de los ideales emancipatorios de los peruanos. Esto muestra un compromiso de los peruanos por la independencia.
Diversas publicaciones del himno operando sutiles modificaciones en la letra y la música, que es restaurada y nuevamente arreglada por Claudio Rebagliati en 1869 a pedido de José Bernardo Alcedo. En 1874 se presentó una solicitud en la que se pidió la convocatoria a un concurso para reformar la letra del Himno Nacional, en vista de las sucesivas versiones que circulaban, además de los pequeños defectos que le encontraban. Dicha iniciativa, aún cuando fue aprobada, no prosperó debido al rechazo que generó en la opinión pública por el arraigo y el reconocimiento que el tiempo le había dado, haciendo de ella una tradición ya consolidada.
En 1901 hubo un nuevo intento reformista, esta vez, aprobado por el gobierno de Eduardo López de Romaña, quien, tras aprobar la música del Himno restaurada por Claudio Rebagliati, dispuso que se convocara a un concurso para elegir una nueva letra por considerar la original de José de la Torre Ugarte, como agresiva hacia España, teniendo en cuenta que en aquellos tiempos las relaciones entre ambos países eran cordiales. Dicho concurso lo ganó el poeta José Santos Chocano, cuyas estrofas con el mismo coro llegaron a cantarse en las escuelas públicas y se publicaron en los cancioneros populares.
Pero no pasó mucho tiempo para que nuevamente la opinión pública reclamara la antigua letra, siendo tanta la presión que el Congreso peruano se vio obligado en 1913 durante el gobierno de Don Guillermo Billingurst a declarar intangible, tanto la letra como la música del Himno Nacional. En 1959, a pedido de Raúl Porras Barrenechea, Chabuca Granda compuso un reemplazo para la primera estrofa del himno, sin embargo, ésta no se difundió.
El último intento de cambiar el himno fue del gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado en el que se intento modificar el segundo y tercer párrafo. De la misma forma impuso que en ceremonias oficiales y colegios, se cantase la última estrofa en lugar de la primera. Pero este intento tampoco tuvo éxito, y ni bien se recupero la democracia, se volvió a cantar el Himno con su coro y su primera estrofa El tribunal Constitucional determino en junio de 2005 que la primera estrofa del himno (largo tiempo…) no es de la autoría de José de la Torre Ugarte sino mas bien fruto del folclore popular y que su inserción en el himno expresa la voluntad del pueblo peruano representando ene l Parlamento Nacional mediante la ley Nº 1801 por lo que merece mantenerse como intangible. Sin embargo, también verificó que se había excluido la quinta estrofa original del himno y, considerando la legislación de los Derechos del autor y la integridad de la obra ordenó que se restituya dicha quinta estrofa que, en la versión actual del himno, seria la sexta estrofa de un total de siete.



I.E."Henri Menard" para los alumnos del 2º grado de secundaria

Formación Ciudadana y cívica
LA BANDERA - HISTORIA –SIGNIFICADO
LA BANDERA
La bandera del Perú (nombre oficial: Bandera Nacional del Perú)es un símbolo patrio de este país sudamericano que consta de un paño vertical de tres franjas verticales de igual ancho, siendo las bandas extremas de color rojo y la central de color blanco. El estado peruano usa variantes de esta, conocida como Pabellón Nacional y Bandera de Guerra

El 7 de junio se celebra el día de la Bandera, en conmemoración al aniversario de la Batalla de Arica.

HISTORIA DE LA BANDERA NACIONAL
LA PRIMERA BANDERA DEL PERÚ
El 21 de octubre de 1820, el general José de San Martín creó mediante decreto la primera Bandera Peruana. El cruce de dos líneas diagonales dividía en cuatro campos la Bandera. Los espacios superior inferior eran de color blanco mientras que los extremos eran de color rojo. Al centro figuraba una corona ovalada de laurel y dentro de ella un sol surgiendo por detrás de elevadas montañas sobre un mar tranquilo.

LA BANDERA DE BERNARDO DE TAGLE
Cinco meses después destituida la Bandera Nacional (marzo 1822), Bernardo de Tagle, Márquez de Torre Tagle y supremo delegado de la República, quien reemplazo interinamente a San Martín cuando este viajo a Guayaquil, decretó un nuevo diseño. La composición establecía una franja blanca trasversal encarnada entre dos de color rojo de la misma anchura con un sol en el centro. La modificación efectuada respondía – según Torre Tagle – entre otras cosas, a los inconvenientes que demandaba “La Construcción” de la anterior Bandera.

LA SEGUNDA BANDERA DE BERNARDO DE TAGLE
Bernardo de Tagle le había dado a la bandera nacional un carácter provisional, considerando que el momento que Vivian no era apropiado para dictar normas carácter definitivo. Así, opto por darle otro diseño a la bandera en virtud a que esta se confundía a lo lejos con la de los españoles. Las nuevas características (tres franjas verticales – rojo a los extremos y blanco al centro – con un sol encarnado en el centro) se fijaron el 31 de mayo de 1822.

LA BANDERA DEL PERÚ EN 1825
La ley establecida por Bolívar y el congreso en 1825 decretó también una nueva bandera nacional, hasta ese momento provisional. Se ratificó, entonces, la bandera creada por Bernardo de Tagle, quedando – finalmente- con tres franjas verticales, rojas las extremas y blancas la del centro, acompañadas de un escudo en la zona media de la franja blanca, el cual tenía por timbre una corona y estaba abrazada desde su parte inferior por una palma a la derecha y una rama de laurel a la izquierda.

EL PORQUE DE NUESTRA SAGRADA BICOLOR
Los sagrados colores de la bandera peruana fueron inspiración de don José de San Martín. En cuanto el porqué del rojo y blanco existen muchas interpretaciones.
Algunos historiadores afirman, por ejemplo, que San Martín quiso tomar los colores de argentina (blanco) y chile (rojo), países originarios del ejército libertador.
Otros aseguran, en cambio, que fueron producto de una inspiración del general, al observar los colores de las “parihuanas”, aves que abundan en la Bahía de Paracas y que volaban sobre la escuadra libertadora al momento de su desembarcó.
También se dice que la bandera del Perú es roja, porque fue el color de la guerra de los incas y porque simboliza la sangre generosa de los héroes y de los mártires; mientras que el blanco de su faja central representa la pureza de sentimientos, la libertad, la justicia social y la paz.



Para los alumnos de I.E."Henri Menard"

Tercer año de secundaria
BENIGNO BALLÓN FARFÁN
Siguió estudios en la parroquia de San Lázaro pasando luego al salesiano, al Hipólito Duhamel y a la independencia Americana. Mostrando ya grandes actitudes para la música demostrándolo en diversas actuaciones escolares. En 1907 viajo a Bolivia para recuperar su salud donde como fruto de su inspiración compuso “Melgar”. Se dedicó a la docencia como profesor de música y cantos escolares.

Organizó un grupo orquestal al que dirigió ofreciendo diversos conciertos con sus propias composiciones o temas de música criolla o música folklórica, no solo en Arequipa si no que en otras ciudades del Perú como también en Bolivia y Chile. A lima fue por primera vez con el conjunto polifónico juvenil de arte y la ultima en 1955 integrando “El trío Arequipa”, con su hermana Rosa y Leoncio Gonzales. Edito “cantares Arequipeños” en 1956. Murió el 12 de julio de 1957. Sus obras suman más de 280 piezas musicales, entre zarzuelas, música clásica, religiosa, bailable y arreglo de Yaravíes. Entre sus composiciones destacan: (Melgar), (Silvia), (Llanto del inca), (alma serrana), (delirio), (ruego), (despedida), (resolución), (amor infame), (clemencia), (arrullo), (la venita), (carnaval de Arequipa), (sufriendo estoy), (natividad del alma) y otros muchos himnos y canciones escolares y aun piezas teatrales.

Músico autodidacta, fue uno de los más valiosos y populares compositores de nuestra ciudad, demostrando en sus composiciones un acentuado arraigo por lo local.

lunes, 14 de septiembre de 2009

LA ESCARAPELA HISTORIA, SIGNIFICADO

Para los alumnos DEL CUARTO AÑO DE SECUNDARIA

LA ESCARAPELA
La escarapela del Perú es un distintivo nacional de los peruanos.
dispone los colores de la cinta al igual que las de la bandera.
no existe un año determinado como inicio del uso de la escarapela por los peruanos sino que más bien, el inicio de este uso se encuentra enterrado en la historia republicana del Peru
No existe una regulación que obkigue a su uso, porque oficilamente no es un símbolo Nacional del Perú. No obstante, está muy arraigada la costumbre de su uso durante el mes de julio en las instituciones estatales y en algunas privadas a nivel nacional
Se utiliza comúnmente prendida, a manera de insignia, en el lado izquierdo del Pecho durante todo el mes de julio, en el que se celebran las Fiestas Patrias del Perú
Originalmente de tela, la escarapel luego adoptó formas más prácticas , siendo utilizada mayoritariamente en forma de prendedor de metal

HISTORIA
lA ESCARAPELA O CUCARDA ES UN SÍMBOLO NACIONAL EN MUCHOS PAÍSES
cONSISTE DE UN ROSETON DE TELA SUPERPUESTO A UN LAZO EN FORMA DE v INVERTIDA, CUYOS EXTREMOS EXCEDEN EL DIÁMETRO DEL ROSETÓN
lA CINTA CON QUE SE ELABORA TANTO EL ROSETÓN COMO EL LAZO DEBE TENER
los mismos colores que la bandera nacional del país que representa. Actualmente tiene también un uso práctico, por ejemplo, en los aviones de guerra; pintado en el dorsal para distinguir el pabellon nacional aal que pertenece cada aparato, es llamada Esacarapela Aeronaútica
SIGNIFICAD
Divisa compuesta de cintas por lo general de varios colores, fruncidad o formando lazadas alrededor de un punto.

viernes, 11 de septiembre de 2009

I.E."Henri Menard" para los alumnos del 2º grado de secundaria

ATENCIÇON, ATENCIÓN : REFLEXIONA SOBRE NUESTRO TURISMO , Y LUEGO PASA EL TEMA Y LOS LUGARES QUE MÁS TE HA IMPRESIONADO , DIBUJA DENTRO DEL MAPA MUDO DEL PERÚ


EL TURISMO
Es la principal de las actividades terciarias
Promueve la afición por conocer aquellos lugares o sitios de interés HISTÓRICO, ARQUEOLÓGICOS ,DE AVENTURA ECOTURISTICO , ETC
Se le conoce como la "Industría sin chimenea"
CLASES DE TURISMO
1.- TURISMO RECEPTIVO:
Se refiere la llegada de extranjeros con destinos establecidos
Generan gran demanda de servicios según los niveles de mercado
Se considera en este sector turísitico más rentable
Los turistas provienen de EEUU, Japón , y los paises europeos
2.-TURISMO INTERNO:
Se le considera al desplazamiento de las poblaciones de las poblaciones
dentro del territorio nacional
Es de menor rentabilidad
De mayor potencial para el desarrollo regional

PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS:
1.- PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO-HISTÓRICO- CULTURAL MILENARIO
Vestigios de la cultura prehispánica, construcciones, ceramicas, orfebreria, momias y textileria
Algunos de estos lugares : Macchupicchu (Cuzco)
Chan- Chan )La Libertad)
Sipán y Sicán (Lambayeque)
Kuelap (Amazonas)
Caral (Lima) etc
2.-ATRACTIVOS DE NATURALEZA Y BIODIVERSIDAS
El Perú con mayor variedad de orquideas (4 000)
mariposas (4 300)
aves (1816)
bosques tropicales (4º lugar en el mundo)
Las ocho regiones naturales ofrecen variedad de paisajes
Motiva la práctica de deportes de aventura como el Surfing, rafting, trikking, hikong, andinismo y la bicleta de montaña entre otros.

3.- TERCER GRUPO LO CONFORMAN LAS CULTURAS VIVAS
Existen 44 étnias amazónicas
Tienen 14 grandes familias linguísticas ( como el jíbaro,witoto, carhuapano, arawak,quechua,urarina, harakbirt y ticuna)
mas de 300 000, personas conforman estas étnias
en Puno- la comunidad de los Uros

CONOCE LO NUESTRO


martes, 8 de septiembre de 2009

Para los alumnos de primer año . I.E.Henri Menard"

Sobre el tema : Derechos del niño y del ciudadano

http://www.youtube.com/watch?v=ism4ypmKOAs

jueves, 3 de septiembre de 2009

VISITA CULTURAL A QUEBRADA VERDE . ¡ DEPORTE DE AVENTURA¡

alumnos del HENRI MENRAD - Favor ser puntual , la visita es importante y la partida será a la 7.20 a.m . Ustedes deben estar a las 7 :00 en punto de la mañana.
Hasta pronto . Su profesora que los estima mucho

NATURALEZA EN LIMA
LOMAS DE LUCUMO
A 34 kilómetros al sur de Lima, por un sendero afirmado que se inicia en el antiguo y conservador pueblo de Pachacámac, el viajero se encuentra con la localidad de Quebrada Verde, donde se cobija uno de los últimos ecosistemas de lomas costeras que sobrevive aún en la franja litoral: son las Lomas de Lúcumo.

De agosto a octubre la humedad de la zona provoca el reverdecimiento de los cerros que rodean la quebrada. Las colinas se pueblan con las flores amarillas de la ortiga (Ipomoea sp.) y tabaco silvestre (Nicotiana tabacum), y sobre toda el área se escucha el canto de las aves.

Es muy frecuentado por quienes practican bicicleta de montaña y parapente.

José Bustamante y Rivero -- Para los Alumnos del 3er año I.E.P."Henri Menard"


José Luis Bustamante y Rivero
José Luis Pablo Bustamante y Rivero (*Arequipa, Perú, 15 de enero de 1894 - †Lima, Perú, 11 de enero de 1989), abogado, político, diplomático y escritor peruano. Fue Presidente Constitucional de la República del Perú de 1945 a 1948, y presidente de la Corte Internacional de Justicia entre 1967 y 1969
PRESIDENTE Constitucional del Perú
28 de julio de 1945 – 29 de octubre de 1948
Sus padres fueron Manuel Bustamante y Barreda, abogado, [[fiscal]] de la [[Corte Suprema de Arequipa]], y Victoria de Rivero y Romero. Se casó en [[1923]] con María Jesús Rivera, con quien procreó a sus hijos Beatriz y José Luis. Este ex presidente del Perú falleció a edad bien avanzada en [[Lima]], Perú, el [[11 de enero]] de [[1989]].
Se educó en [[Arequipa]] en el colegio San José, de los padres [[jesuitas]]. Estudió letras en la [[Universidad Nacional de San Agustín]] de Arequipa y se graduó en la [[Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco]]. Fue catedrático de la [[Universidad Nacional de San Agustín]] de Arequipa entre [[1921]] y [[1934]]. Poeta en sus ratos libres. Sus poesías sentimentales y finas, como Serenata de Antaño, Cantares, La Chacra, y otras, se conservan en la colección folklórica de Arequipa. Fue quién escribió la elegante carta a [[Augusto B. Leguía]], en la que el caudillo del levantamiento, [[Luis Miguel Sánchez Cerro]], le exigía su renuncia. Fue funcionario público y ejerció varios cargos de importancia como la cartera de Educación en [[1930]] durante el gobierno de Sánchez Cerro, siendo su renuncia a dicho cargo una muestra de respeto al país y muestra de su calidad ética. Asimismo fue [[Embajador]] peruano en [[Bolivia]], y Ministro plenipotenciario en el mismo país y en [[Uruguay]].


Período presidencial y exilio
En 1945 ganó las elecciones para ser Presidente de la República como candidato del Frente Democrático Nacional (contando para esa elección con el apoyo del [[APRA]]), asumiendo la presidencia del país el [[28 de julio]] de ese mismo año.
Hombre de formación jurídica y reconocida probidad, gobernó el país con un apego a las leyes inusual en la historia peruana, lo que causó que a partir del año [[1947]] su gobierno perdiera el apoyo del APRA y cayera bajo la presión militar.
El [[29 de octubre]] de [[1948]], fue defenestrado por un [[golpe de estado]] encabezado por el entonces ministro [[Manuel A. Odría]], y exiliado del país.

Regresó al país en [[1956]] cuando terminó el "ochenio" de Odría y gobernaba en el Perú [[Manuel Prado Ugarteche]]. Desde esa fecha ocupó nuevos cargos públicos como la Cartera de Relaciones Exteriores en [[1960]] y la Presidencia del [[Corte Internacional de Justicia]] de [[La Haya]] durante los años [[1967]] a [[1969]] al que accedió en representación del Perú
. Obras ==
* ''Arequipa'' ([[1947]])
* ''Tres años de lucha por la democracia en el Perú'' ([[1949]])
* ''Panamericanismo e iberoamericanismo'' ([[1951]])
* ''Artesanía textil en el Perú'' ([[1952]])
* ''Mensaje al Perú: Perú, estructura social'' ([[1960]])
* ''La Corte Internacional de justicia'' ([[1964]])
* ''Una visión del Perú'' ([[1972]])
* ''Derecho del mar'' ([[1972]])
* ''Ley de las 200 millas''